Vamos a ver cómo se puede quitar un elemento de una imagen o fotografía con GIMP. Para esto utilizaremos la Herramienta de clonado: esta herramienta toma como fuente u origen una parte de la imagen, y utiliza esta parte para ir copiándola en otras partes; es decir, que clona el área origen en otras áreas de la imagen. Por ejemplo, en este caso, vamos a eliminar la persona que está caminando que vemos por el centro de nuestra fotografía.

Tras situarnos con el zoom y en la posición adecuada (aunque recuerda que podemos cambiar el zoom y la posición a lo largo de nuestro trabajo, conforme necesitemos), seleccionamos la Herramienta de clonado. Lo primero es seleccionar el pincel adecuado; para esto, podemos pulsar en el pincel desde la paleta Pinceles o seleccionarlo desde la lista Pinceles de las opciones de esta herramienta.
Normalmente se suele usar un pincel con los bordes difuminados, para que el retoque quede más disimulado. También podemos establecer alguna de otras opciones de la herramienta: Desvanecimiento, para indicar una longitud a partir de la cual se desvanecerá el pincel al ir aplicándolo, Jitter, que sirve para aplicar el pincel a "saltos", o Bordes duros, para que el pincel tenga los bordes duros. En principio, para este caso no seleccionamos ninguna de estas opciones (recuerda que desde la paleta Pinceles puedes crear tus propios pinceles con las características que quieras, en caso de que lo necesites). Selecciona el tamaño del pincel dependiendo de la imagen y de la zona a retocar (puedes ir cambiando el tamaño del pincel conforme trabajes, para adaptarlo a lo que quieras hacer en cada momento). En este caso, empezamos con un pincel con los bordes difuminados y tamaño 17.
En la lista Alineación se indica cómo se alineará la zona origen y la zona clonada conforme vayamos arrastrando con este herramienta. La opción más común es Alineado, que mantiene alineadas las dos zonas, pero, dependiendo de la imagen, también puede ser útil la opción Ninguno, con lo que cada vez que clonas se vuelve a partir de la misma zona origen (es decir, de la zona que has indicado con [Ctrl]+clic).
Tras seleccionar el pincel, lo que tenemos que hacer es tomar la muestra, es decir, indicar la zona origen desde la cual se clonará. Para esto, se hace clic en dicha zona mientras se mantiene pulsada la tecla [Ctrl]. El área origen se indica con una especie de marca en la imagen.
A continuación, se pulsa o se arrastra por la zona destino. De esta forma, se irá clonando el área origen en dicha área destino.


Por ejemplo, en este caso, podemos coger la zona de la izquierda de la persona para eliminarla en su mayor parte, mientras que, para la zona de la mochila, podemos coger como origen la zona que está pegada a su espalda.

La Herramienta de clonado también puede rellenar con un patrón, en lugar de con una zona origen de la imagen. Para esto, activa la opción Patrón en las opciones de la herramienta y selecciona el patrón, bien directamente desde estas opciones o bien desde la paleta Patrones.
Una herramienta parecida a la Herramienta de clonado es la Herramienta de saneado, que también copia desde la zona origen, pero realizando una fusión con la zona de destino. En ocasiones, dependiendo de la imagen, puede resultar útil.
0 comentarios:
Publicar un comentario